AMORTIZACIONES DE EJERCICIOS ANTERIORES NO CONTABILIZADAS

Se me ha olvidado contabilizar las amortizaciones en años anteriores, ¿he perdido para siempre ese gasto?

Es frecuente que algún año se nos haya olvidado amortizar algún elemento del inmovilizado, ¿he perdido ese gasto para siempre? ¿Puedo compensar la amortización no deducida del ejercicio anterior en ejercicios posteriores amortizando por encima del máximo? ¿Hay algún límite?

La Ley del Impuesto sobre Sociedades permite que se pueda corregir en ejercicios posteriores cuando la amortización deducida en ejercicios anteriores es inferior al porcentaje mínimo.

Para ello, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1)      Que el elemento patrimonial se haya amortizado contablemente en algún ejercicio por un importe inferior al resultante de aplicar el coeficiente mínimo según tablas.

2)      Que las amortizaciones contabilizadas en los ejercicios posteriores sean superiores al importe resultante de aplicar el coeficiente máximo según tablas.

3)      Que consecuencia de ello no derive una menor tributación a la que hubiera correspondido por aplicación de las reglas de imputación temporal.

Si se cumple con estos requisitos, el referido exceso de amortización sobre el coeficiente máximo según tablas se entiende que corresponde a la amortización de aquél ejercicio en que se amortizó por debajo del coeficiente mínimo según tablas, con el límite de la amortización resultante del coeficiente mínimo.

A estos efectos, hay que tener presente el periodo de prescripción de cuatro años. De modo que si el ejercicio en que amorticé por debajo del mínimo corresponde a un ejercicio prescrito, el gasto se imputará a dicho ejercicio, pero no será deducible y no tendrá efectos fiscales ni en el periodo en que se imputa (ejercicio prescrito) ni en el que se registra el gasto.

Ejemplo:

Un escritorio que se adquirió por importe de 5.000 euros se amortiza según tablas al coeficiente lineal máximo del 10% y un periodo de años máximo de 20 años. Rango de amortización mínima y máxima se encuentra entre 500 y 1.000 euros.

Posibilidades:


A) 

AÑO

1

2

3

4

5

6

7

AMORT. CONTABLE

0

500

1.000

750

1.000

550

1.000

 

Este supuesto no cumple con los requisitos exigidos para compensar el año 1 en el que no se amortizó nada, puesto que en ningún año posterior ha habido un exceso de amortización.

Todo el gasto de amortización contable es fiscalmente deducible.


B)  

AÑO

1

2

3

4

5

6

AMORT. CONTABLE

500

550

1.950

1.000

1.000

0


Este supuesto tampoco cumple los requisitos, puesto que  en ningún ejercicio se ha amortizado por debajo del mínimo y no se puede pretender compensar con excesos de amortización, como en el año 3, los ejercicios 1 y 2 para hacer llegar el importe de amortización al coeficiente máximo. 

Por tanto, en el año 3 habrá que realizar un ajuste positivo de 950 €, y en el año 6 un ajuste negativo de 950 €.


C)                   

AÑO

1

2

3

4

5

6

AMORT. CONTABLE

0

750

1.500

1.000

1.000

750

 

Este supuesto cumple con los requisitos, entendiendo que en el año 3 se imputa la amortización que no se dedujo en el año 1, teniendo como límite el coeficiente mínimo (500 €), por lo que será totalmente deducible la amortización el ejercicio en que se contabiliza, esto es, el año 3.

Si ha derivado una menor tributación, entonces el exceso de amortización de 500€ contabilizado en el año 3 se imputan fiscalmente al año 1.


D)                   

AÑO

1

2

3

4

5

AMORT. CONTABLE

0

1.000

1.250

1.500

750

 

Este supuesto cumple con los requisitos, considerando que en los años 3 y 4 se están compensando las amortizaciones devengadas y no contabilizadas del ejercicio 1.

Si no deriva una menor tributación, serán fiscalmente deducibles en los ejercicios 3 y 4 las amortizaciones contabilizadas. Sin embargo, hay que tener en cuenta el límite resultante de aplicar el coeficiente mínimo (500€), por tanto, los excesos de amortización de 250 € y 500 € de los ejercicios 3 y 4, respectivamente, se imputan al ejercicio 1 los 250 € íntegros del ejercicio 3 y otros 250 € del ejercicio 4. Queda un exceso no deducible en el ejercicio 4 por importe de 250 €, que será deducible en el ejercicio 5.

El exceso de amortización del ejercicio 4 genera un ajuste extracontable positivo por importe de 250 € y en el ejercicio 5 un ajuste extracontable negativo por el mismo importe.


E)                    

Se me ha olvidado todos los años contabilizar el gasto de amortización y doy de baja el elemento contabilizando una pérdida extraordinaria de 5.000 € (0 – 5.000 = -5.000):

Valor de Transmisión: 0

Valor de Adquisición: valor contable (VA – amortizaciones) = 5.000 – 0 = 5.000

La pérdida contabilizada no sería fiscalmente deducible puesto que se entiende que dicha pérdida representa las amortizaciones no contabilizadas en cada ejercicio en que se depreció el elemento.

En el ejercicio en que se registre la pérdida extraordinaria por dar de baja el elemento se deberá practicar un ajuste positivo de 5.000 € para contrarrestar la pérdida generada por la baja del elemento.